Mitos y realidades sobre el dolor articular: ¿Qué dice la ciencia?

El dolor articular es una molestia común que afecta a personas de todas las edades, desde quienes llevan una vida activa hasta quienes han reducido su movilidad con los años. Sin embargo, alrededor de este tipo de dolor circulan muchos mitos que pueden dificultar su correcta comprensión y tratamiento. En Farma 5, queremos ayudarte a distinguir la información basada en evidencia científica de las creencias populares.

Mito 1: «El dolor articular solo afecta a personas mayores»

Realidad: Si bien esMujer y joven y mujer de avanzada edad descansando después de hacer deporte. cierto que la edad es un factor de riesgo, el dolor articular también puede afectar a jóvenes, especialmente deportistas o

personas con ciertas condiciones como la artritis reumatoide, lupus o lesiones articulares previas. El sobreuso, el sedentarismo y la inflamación también pueden influir, sin importar la edad.

Mito 2: «Si duele, es mejor no mover la articulación»

Realidad: La inmovilización prolongada puede empeorar la rigidez y el dolor. Según estudios recientes, mantener una actividad física moderada y adaptada a cada caso es clave para preservar la función articular y reducir la inflamación. Ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o practicar yoga pueden ser grandes aliados.

Mito 3: «Los cambios del tiempo empeoran el dolor»

Realidad: Muchas personas aseguran que sienten más dolor en días fríos o lluviosos. Aunque no todos los estudios han encontrado una relación directa, se cree que los cambios de presión atmosférica podrían afectar a las articulaciones sensibles. No es un mito del todo infundado, pero todavía se investiga cuál es el mecanismo exacto.

Mito 4: «El dolor articular siempre es causado por la artritis»

Realidad: Aunque la artritis (en sus distintas formas) es una causa frecuente de dolor articular, no es la única. Lesiones, bursitis, tendinitis, infecciones e incluso enfermedades autoinmunes pueden generar molestias articulares. Un diagnóstico adecuado es fundamental para establecer el tratamiento correcto. Autodiagnosticarse o asumir que se trata de «simple artritis» puede retrasar la mejora.

Mito 5: «Los suplementos no sirven para nada»

Realidad: No todos los suplementos son iguales. Algunos ingredientes como la cúrcuma, el colágeno tipo II, la boswellia o el ácido hialurónico han mostrado beneficios reales en estudios clínicos, especialmente cuando se utilizan como parte de un enfoque integral que incluya ejercicio, control del peso y una dieta equilibrada.

https://itramed.com/wp-content/uploads/2019/02/Los-suplementos-para-las-articulaciones-Marta-Jime%CC%81nez-Muro.pdf

¿Qué opciones ofrece Farma 5 para el cuidado articular?

En Farma 5, creemos en el poder de la ciencia para mejorar la calidad de vida. Por eso, desarrollamos complementos alimenticios basados en ingredientes con respaldo científico, pensados para ayudarte a mantener tus articulaciones en movimiento.

👉 Descubre nuestros productos para el cuidado articular:

https://www.farma5.es/gama-de-productos/cuidado-articulaciones-y-huesos/

 

¿Te ha gustado lo que contamos?
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar